COMUNICADO: El TSE hace un llamado a los partidos políticos para promover una cultura de paz

COMUNICADO: El TSE hace un llamado a los partidos políticos para promover una cultura de paz

Publicado el 01 de febrero de 2021 - Actualizado el 01 de febrero de 2021

EL ORGANISMO COLEGIADO DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, EN EL CARÁCTER DE MÁXIMA AUTORIDAD EN ESTA MATERIA, CON BASE EN EL ART.208 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL MANIFIESTA QUE:

  1. Los partidos políticos, simpatizantes, militantes y dirigentes, están sometidos a la Constitución de la República, Código Electoral, Ley de Partidos Políticos y demás leyes de la materia.
  2. Dentro de las obligaciones de los Partidos Políticos, se establece en el art.22 de la Ley de Partidos Políticos: “promover una cultura de paz, valores cívicos y el goce de las garantías constitucionales”. Asimismo, el Art.5 de la misma ley, señala que son funciones y objetivos de los partidos políticos: “a. Contribuir a la vigencia y defensa del sistema democrático y pluralista; a la promoción de una cultura de paz, la libertad y el respeto de los derechos humanos”.
  3. Los hechos de violencia ocurridos dentro del marco del proceso electoral, el 31 de enero del corriente, en donde resultaron 3 militantes lesionados y 2 personas fallecidas, luego de participar en una caravana, así como los hechos de privación de libertad de los magistrados y magistradas titulares y trabajadores del Tribunal Supremo Electoral, y las recientes amenazas de muerte en contra de algunos magistrados; además de enmarcarse dentro de conductas calificadas como “delitos”, constituyen hechos contrarios a las obligaciones y objetivos establecidos en la ley electoral para los simpatizantes, militantes y dirigentes de los partidos políticos legalmente inscritos por esta autoridad electoral.
  4. Hacemos un llamado a los simpatizantes, militantes y dirigentes de los Partidos Políticos que participan en la contienda electoral, a cumplir con las obligaciones consignadas en la Constitución y leyes electorales, de manera especial, en la Ley de Partidos Políticos, consistente en promover una cultura de paz y evitar actos de violencia política en la contienda electoral, respetar a sus adversarios políticos, demostrando la práctica de valores cívicos, convivencia y tolerancia, en aras de que la contienda electoral se desarrolle en un clima de paz.
  5. Exhortamos a las misiones de observación de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU), Unión Europea (UE) y Organización de Estados Americanos (OEA), para que adelanten sus misiones de observación electoral en el país, con el fin de monitorear, prevenir y denunciar, cualquier acto de violencia política que sea capaz de empañar los esfuerzos del Tribunal Supremo Electoral por desarrollar elecciones modernas, libres, eficientes y transparentes que garanticen el ejercicio del sufragio activo y pasivo de los 5.4 millones de salvadoreños y salvadoreñas inscritos en el padrón electoral.
  6. A la Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil, a ejercer su función constitucional, aplicando la debida diligencia, efectuando una exhaustiva investigación profesional del delito, en aras de castigar y aplicar todo el peso de la ley a los responsables de los hechos lamentables antes descritos, que tienen el objetivo de empañar la imagen del proceso electoral salvadoreño.

San Salvador, 1 de febrero de 2021
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
¡Consolidando la democracia!

El TSE hace un llamado a simpatizantes, militantes y dirigentes de los Partidos Políticos que participan en la contienda electoral, a cumplir con las obligaciones consignadas en la Constitución y leyes electorales, consistentes en promover una cultura de paz.